miércoles, julio 17

Nuevamente en Santa María de Gracia.


 Fue en Marzo de 2018 cuando por vez primera actuamos en la Iglesia de Santa María de Gracia y en este mes de Julio de 2024  volvimos a hacerlo en favor del Casal de Estiu de esta Iglesia.



Para Ars Tunae, supuso el acto de clausura  de la temporada de conciertos 2023/2024.



 La orquesta, a pesar de ser un mes estival, estuvo  representada por un buen número de los instrumentistas y por los cantantes Mercè García y Jesús Navarro.




Detallamos el Repertorio:

1.- "Galop del Ballo Excelsior" de Marenco.
2.- "Mañana de Carnaval" de la película "Orfeo Negro".
3.- "Non ti scordar di me" de Ernesto di Curtis.
4.- "Romanza del Concertino Opus 72" de Salvador Bacarisse.
5.- "Candilejas" de Charles Chaplin.
6.- "Viva la Vida" de Coldplay.
7.- "Música proibita" de Gastaldon.
8.- "Recuerdos de la Alhambra" de Tárrega.
9.- "Je ne régrètte rien" de Charles Dumont.
10.-"María, marí" de Eduardo di Capua.

Fue un concierto muy agradable por la calidez del público y la agilidad en el desarrollo de la interpretación de los temas.


A destacar la actuación como solista en la Romanza del Concertino para guitarra y orquesta, Opus 72, de Salvador Bacarisse, de Antonio García quien la realizó con su habitual virtuosismo.


Al finalizar el repertorio previsto, los aplausos del público obtuvieron el premio del Bis que, para sorpresa de todos, fue el Galop con que iniciamos el concierto, pero con mucho más "fuoco".
 ¡Los músicos nos dejamos llevar por el entusiasmo y resultó un Galop galopante, valga la redundancia!



En suma, ha sido un buen colofón a este curso académico 2023/2024 de Ars Tunae, que volverá con energía renovada el próximo mes de Septiembre.


Esta magnífica panorámica es obra y mérito de nuestra reportera Concha, quien logra las mejores perspectivas desde los lugares más inaccesibles. ¡Eres una crack!

Del capítulo de agradecimientos, debemos destacar la labor de los voluntarios que organizaron los accesos del público al recinto y la generosa colaboración del sacerdote que inauguró el acto.

Mención muy especial merece Toni Morral, nuestro técnico de sonido. Es el primero en llegar al lugar del concierto y el último en marchar. Gracias a su labor se logra un sonido adecuado en condiciones de acústica no muy favorables como suelen ser los recintos religiosos. !Muchas gracias Toni por tu profesionalidad !

Y a todos los integrantes de la orquesta, amigos y familiares de la misma, les deseamos un feliz verano,  que descansen y se recuperen cara a la siguiente temporada.


miércoles, julio 3

19 años de Plenilunios.



 Nuestra cita clásica con los plenilunios del Castillo de Montjuïc se ha adelantado en 2024 al mes de Junio. Nuevamente el Palacio del Gobierno Militar ha sido el escenario del concierto de Ars Tunae.


El repertorio incluyó varios temas estrenados recientemente en el último concierto en Castelldefels. Por problemas familiares de última hora de nuestro guitarra solista, Antonio García, se cambió dos temas.



En lugar de la Romanza de S. Bacarisse, se interpretó el Vals nº 2 de Dmitri Shostakovich y en vez de "Recuerdos de la Alhambra", el tema de la ópera "Rinaldo" de G.F. Händel, "Lascia ch´io pianga".

Como es habitual en este concierto, el coronel Don Vicente Dalmau Lliso, preludió cada tema del repertorio con  comentarios pertinentes y los asistentes pudimos conocer interesantes detalles de los mismos. ¡ Gracias Coronel Dalmau!


El Galop del "Ballo Excelsior" de Romualdo Marenco, abrió el concierto de modo brioso, dando paso a los sucesivos números del repertorio.

Nuestros cantantes: Mercè y Jaume García, Laura Tena y Jesús Navarro  fueron alternando su participación, dando con sus voces variedad al espectáculo.






Temas no cantados, como el mencionado Vals de Shostakovich y 
"Viva la Vida" de Coldplay, dieron  colorido orquestal  a los instrumentistas de Ars Tunae.


Como también es tradicional, la pausa intermedio en el concierto nos permitió saludar a los amigos invitados y tomar un tentempié para coger fuerzas para la segunda parte.

 Y sin particularidades dignas de mención, el concierto transcurrió según lo previsto entre los aplausos del numeroso público  asistente.


Cerraron el acto los discursos de Carmen Fuster, presidenta de la Asociación de Amigos del Castillo de Montjuïc y del General que amablemente nos honró con su presencia presidiendo el concierto.

Nuestro agradecimiento más sincero a todos los familiares y amigos asistentes y una mención muy especial de bienvenida a los nuevos miembros de Ars Tunae, Pedro Durán y Miguel Angel Salamero.

Y finalmente destacar a Manuel Gómez Llorente por su entrega y dedicación como Director de la Orquesta y a Concha García, nuestra reportera gráfica, quien ha escalado las dependencias del palacio para obtener las mejores perspectivas para su estupendo reportaje.